Portada > Galerías > Galería AELE

Galería AELE (Arte Latinoamericano)

Madrid 1973-1979

Detalle de Galería AELE. Madrid

Carmen Waugh se establece en Madrid en diciembre de 1972 y, en abril de 1973, inaugura la Galería AELE. La denominación del espacio alude a su dedicación exclusiva al Arte Latinoamericano, representada por la letra «A» de Arte y «ELE» de Latinoamericano.

Carmen Waugh en su departamento. Madrid
La Galería se inauguró con la exposición colectiva, “Surrealistas del Nuevo Mundo”, de los artistas Rodolfo Abularach de Guatemala; Jaime Antúnez de Chile; Gerardo Chávez, Carlos Revilla, Joaquín Roca Rey de Perú; Pedro Friedeberg de México; Gina Pellon y Wilfredo Lam de Cuba; y los artistas chilenos Roberto Matta y Rodolfo Opazo. El catálogo de esta exposición fue prologado por el crítico de arte español, José María Moreno Galván.

Detalle de Galería AELE. Madrid

En 1974 se realizó otra exposición colectiva titulada “Grabadores del Nuevo Mundo”, de los artistas Antonio Berni y Antonio Seguí de Argentina; Rafael Ampuero, Dinora Doudtchizky, Roberto Matta, Juan Downey, Santos Chavez, Eduardo Vilches y Florencia de Amesti de Chile; y los mexicanos Rufino Tamayo y Mathias Goeritz, entre otros. El catálogo de esta exposición fue prologado por el crítico de arte brasileño, Mario Pedrosa.

sin leyenda

En AELE se realizaron exposiciones individuales de artistas de diversos países de América Latina, entre ellos, Roberto Matta, Ricardo Mesa, Eduardo Vilches, Delia del Carril, Mario Toral, Roser Bru y Marta Colvin de Chile; Antonio Berni, Julio Le Parc, Alicia Penalba, José Luis Cuevas, Enio Iommi, Adolfo Estrada, Luis Seoane, Alberto Greco y César Paternosto de Argentina; Jesús Soto y Carlos Cruz Diez de Venezuela; Fernando de Szyszlo de Perú; Ana Leticia, Gilson Barbosa y Mira Schendel de Brasil; Pablo Obelar de Uruguay; Berardo Salcedo de Colombia; y Estuardo Maldonado de Ecuador, entre otros.

sin leyenda

Carmen Waugh, con su galería AELE, ayudó a ampliar el reconocimiento internacional de los artistas latinoamericanos que allí expusieron, fortaleciendo así sus carreras. Además, fue un espacio de encuentro y contención para artistas e intelectuales españoles durante los últimos años de Francisco Franco y la transición a la democracia en España. Asimismo, tras el golpe de Estado en Chile, acogió a numerosos exiliados del mundo artístico-cultural y político chileno.

Carmen Waugh en Galería AELE. Madrid

Sin leyenda

Sin leyenda

Sin leyenda

Sin leyenda