Portada > Galerías > Galería Carmen Waugh

Galería Carmen Waugh

Buenos Aires 1969-1976

En 1969 sintiendo la necesidad de nuevos desafíos, Carmen Waugh inaugura en la ciudad de Buenos Aires un nuevo espacio con su nombre, en un momento de grandes transformaciones políticas y culturales en América Latina, contribuyendo significativamente a este efervescente panorama artístico internacional.

Su arribo a la ciudad de Buenos Aires, coincide con el cierre del Instituto Di Tella y el declive de la Galería Lirolay, lo que hace que los artistas busquen nuevos espacios para sus propuestas más radicales y experimentales, siendo la Galería Carmen Waugh la que los acoge. El espacio se levanta contando con el apoyo y colaboración de sus amigos artistas argentinos Enio Iommi, Ernesto Deira y Kenneth Kemble, este último la acompaña cómo director fundador en sus primeros años.

Detalle de inauguración de la Galería en Buenos Aires

Rómulo Macció -al centro- junto a Patricia Peralta durante la inauguración de la Galería

La galería abre sus puertas con una exposición del artista chileno Enrique Zañartu, la siguieron otras exposiciones de Antonio Berni, Ernesto Deira, Luis Felipe Noe, Alberto Heredia, Lea Lublin, Romulo Macccio, Grupo Graba, Clorindo Testa, Rogelio Polesello, el chileno Roberto Matta, los españoles Grupo 15, conformado por Manolo Millares, Antonio Saura, Rafael Canogar, Darío Villaba, Lucio Muñoz, Francisco Peinado, entre otros.

Aunque no fue el único espacio en ese momento, su sello, singularidad y diversidad, la distinguen por sobre otras.

Erenesto Deira junto a Carmen Waugh

Sin leyenda

En 1976, Carmen Waugh cierra las puertas de su Galería por estar en desacuerdo con las nuevas autoridades del régimen militar impuesto en Argentina y las diferencias políticas con el entonces director del espacio, Jacques Martínez.

Sin leyenda

Sin leyenda

Carmelo Carrá y Carmen Waugh

Carmen Waugh y César Paternosto. Buenos Aires, 1971