Museo de la Solidaridad Salvador Allende
1972-2005
Carmen Waugh y el Museo de la Solidaridad
Instituto de Arte Latinoamericano
Entre 1968 y 1972 Carmen Waugh formó parte del Instituto de Arte Latinoamericano, de la Universidad de Chile, como encargada de Relaciones Públicas. Convocada por su trayectoria y conocimiento del mundo artístico a través de sus prestigiosas galerías de arte.
Entre las tareas que asume fue gestionar y levantar la primera red para conformar una primera lista de artistas, en el marco de la Operación Verdad y la naciente iniciativa de un Museo para el pueblo de Chile, un proyecto del Gobierno de Salvador Allende.
El primer comité para la conformación del Museo tuvo a la cabeza al intelectual brasileño Mario Pedrosa, al cineasta uruguayo Danilo Trelles, cómo secretario y constituido por Louis Aragon, Giulio Carlo Argan, José María Moreno Galván, Dore Ashton, Roland Penrose, Mariano Rodríguez, Eduard de Wilde,
El Museo de la Solidaridad fue inaugurado en mayo de 1972, con la presencia del Presidente Salvador Allende, en el Museo de Arte Contemporáneo de la Quinta Normal en Santiago, un lugar temporal para las obras donadas por artistas que iban llegando al país.
Salvador Allende, por su parte, dice en su discurso
«…éste es el único museo del mundo que tiene un origen y un contenido de tan profundo alcance. Es la expresión solidaria de hombres de distintos pueblos y razas que, a pesar de la distancia, entregan su capacidad creadora, sin reticencias, al pueblo de Chile, en esta etapa creadora de su lucha”.
Portada del Catálogo de Inauguración (Santiago, 1972)
Detalle de obra de Miró, donada al Museo
Museo Internacional de la Resistencia
El MIRSA nace en 1975, impulsado por el mismo grupo que había iniciado el proyecto del Museo en 1971. Los organizadores salen al exilio, y se decide crear un secretariado ejecutivo para su concreción. El primer secretariado, con sede en París, estuvo conformado por Mario Pedrosa, José Balmes, Pedro Miras, Miguel Rojas Mix y Miria Contreras, quien contribuyó desde Cuba.
En el exilio se comienza a gestar un movimiento internacional que dará cuerpo a lo que sería el Museo Internacional de la Resistencia (MIRSA).
Uno de los primeros antecedentes es la convocatoria que hizo Miria Contreras desde La Habana, Cuba, en diciembre de 1975, con el apoyo de Casa de las Américas. En esa convocatoria, se pedía la solidaridad de los artistas para formar el MIRSA. Su finalidad era
“…ayudar a la resistencia en Chile en nuestra lucha contra la junta militar fascista, como un testimonio directo de los intelectuales, un instrumento de agitación y propaganda de masas y un instrumento político y financiero. Como retribución a la solidaridad, se harán exposiciones en cada país y muestras internacionales, con el fin de agradecer a los artistas y que este proyecto solidario llegue al pueblo”
En Europa se crean dos primeros comités, uno en Francia y otro en España, que se ocupan de la gestión de las donaciones, conformados por María Eugenia Zamudio, Ricardo Mesa y Carmen Waugh. La colección que se va formando en el exilio, a pesar de no tener un lugar estable, logra levantarse y convertirse en una colección internacional que itinera gracias al apoyo de una red internacional que conformaron los que fueron parte de los Comités de Apoyo. Carmen Waugh desde España, Julio Le Parc, artista argentino residente en Francia, Jack Lang, primer periodo cómo Ministro de Cultura de Francia entre los años 1981-1986, en representación del gobierno da fuerte apoyo solidario.
1977, Inauguración de Museo de la Resistencia (Avignon – Francia), de izquierda a derecha, Max Ropert, Julio Cortázar, Carmen Waugh, Anibal Palma, Miria Contreras, Pilar Fontecilla, Jesús Soto, entre otros
Carmen Waugh, junto a Mario Pedrosa y Miria Contreras
Museo de la Solidaridad Salvador Allende
Con la vuelta a la democracia en Chile, el 11 de marzo de 1990, se inició la ardua labor de unir las colecciones del Museo de la Resistencia con el Museo para el Pueblo de Chile, para dar forma al Museo de la Solidaridad Salvador Allende.
La colección del Museo fue inaugurada en 1991 en el Museo Nacional de Bellas Artes, acto en el que Carmen Waugh fue nombrada primera Directora del Museo. Su primera sede fue en la calle Virginia Opazo, para luego trasladarse a un edificio restaurado y acondicionado en la calle Herrera 360 en Santiago, albergando un acervo de 2.500 obras.
Hortensia Bussi, Carmen Waugh y Ricardo Lagos
Bajo su dirección (1991-2005), Carmen Waugh mantuvo y defendió la génesis del proyecto original del Presidente Salvador Allende: la creación de un museo para el pueblo de Chile. Este objetivo se concretó en mayo de 2005, con la firma del Presidente de la República Ricardo Lagos. Ese mismo año, la Fundación Salvador Allende solicitó su dimisión.
Presidente Ricardo Lagos junto a Carmen Waugh, recorriendo dependencias del Museo de la Solidaridad Salvador Allende